La
masificación sanitaria
Dr.
JESÚS M.ª GIL PINILLA Delegado sindical del Sindicato de Médicos de
Asistencia Pública
Nuestros gestores, con buen criterio, hablan de calidad total, de áreas de
mejora, y también de humanización de la asistencia sanitaria.
El tema de la calidad total es un cambio de mentalidad de empresa, dando el
protagonismo al cliente. Pienso que todos estamos de acuerdo, porque también
somos consumidores, no sólo prestadores de asistencia, y la máxima 'trata a
los demás como te gustaría ser tratado' podría ser un objetivo marco de
calidad. De todos modos el tema de la calidad al ser un movimiento que trata de
la cultura de una empresa debería plantearse por parte de la Administración
dando ejemplo siendo más abierta y participativa.
Difícilmente, a estas alturas se puede pasar por alto o postponer el tema de
la masificación de nuestras consultas. En tres minutos o menos (a razón de
una cita previa de 5-6 pacientes por cada 15 minutos, más los llamados 'no
demorables') tenemos que llamar al paciente por su nombre, recibirlo, que se
siente, empatizar con él, indagar el motivo de su consulta (muchas veces son
varios), explorar, si procede solicitar pruebas complementarias, explicar lo
que le pasa y las posibilidades terapéuticas, rellenar a mano o a ordenador
todos los da tos de la historia clínica, cumplimentar documentos varios,
recetar, explicar por qué esto y no lo otro que es más caro, que el
colesterol no es preciso medirlo todos los meses, que si no se mejora con el
tratamiento que vuelva, que los medicamentos tienen efectos secundarios, que
vendría bien que perdiera un poco de peso, pero de eso ya comentaremos otro día
porque acaba de entrar un paciente urgente.
Además se nos pide que no nos demoremos más de media hora, cosa con la que
estamos de acuerdo, por regla general no nos gusta esperar. ¿Podemos mejorar?
Aquí tenemos un problema serio, es imposible dar calidad en un acto médico
con este ratio de tiempo.
¿Hablamos de humanización? Primero tendríamos que preguntarnos por qué
estamos deshumanizados. La medicina de primer nivel siempre se ha basado en la
entrañable figura del médico de cabecera, que con su ciencia y su paciencia
acertaba, curaba y consolaba. Porque en vez de asumir que todo debe partir del
profesional, aceptamos que es un problema multifactorial, donde todos los
implicados: administración, ciudadanos y profesionales tenemos mucho que
hacer. Por favor, faciliten una solución digna y satisfactoria para todos y
escuchen el clamor de su gente, que son ciudadanos, contribuyentes y votantes.
Pero, por favor, no creen una comisión, o lo que sería aún peor, no creen
una dirección general, ni para la calidad, ni para la humanización.
Simplemente desmasifiquen las consultas. Y para ello doten de más médicos a
los centros de salud. No se pueden enviar médicos a Suecia, Gran Bretaña o
Portugal mientras la atención médica en nuestro país en atención primaria
se está realizando en las condiciones actuales.